“Tenemos entre 8 y 10 años para revertir el cambio climático”

Gonzalo-Del-Castillo
Por Manuel Rivas* Director Diario Cuarto Poder | El secretario de la Fundación para el Desarrollo Sustentable, Gonzalo Del Castillo, trazó un panorama negativo en cuanto a las acciones que se vienen desarrollando para frenar los efectos del Cambio Climático en todo el mundo y en nuestro país.

-¿Hay tiempo para acciones concretas que reviertan el cambio climático?
-No hay mucho tiempo. La ventana de oportunidades que tenemos son apenas unos años. Según las últimas proyecciones científicas, los cálculos que se hacen son alrededor de 8 y 10 años.
-¿Qué es lo que se debe lograr en ese período de tiempo?
-Si en esa ventana de oportunidades no reducimos drásticamente las emisiones de gases y no reconvertimos nuestra matriz energética y nuestra matriz de producción de alimentos, no vamos a llegar.
-¿Por qué no atienden las advertencias de la comunidad científica?
-Hay muchas posturas. Una de las más importantes son los lobby y los intereses asociados a un modelo que ya ha demostrado sus límites y sus fracasos pero que sigue siendo imperante. Hay muchas reglas de juego que no se está dispuesto a cambiar, incluso también a nivel individual, porque obviamente los lobby asociados al modelo productivo del agro negocio y de la generación de energía a través de hidrocarburos, no se quieren modificar.
-¿Qué es lo que no se quiere cambiar a nivel individual?
-No hay mucha predisposición del individuo, del ciudadano, a modificar determinados hábitos que considera como derechos adquiridos y que están asociados a un modelo de consumo insostenible. Entonces es multi variable y muy complejo, porque incluso en las grandes ciudades, las personas que están sensibilizadas y saben del problema y de las advertencias del mundo científico, probablemente no composten en su casa, o no reduzcan el consumo de aire acondicionado o no estén dispuestos a suplir el automóvil por el transporte público. Entonces es un desafío multi dimensional, de dimensiones faraónicas.
-¿Los sectores poderosos de la economía saben que esto no tiene mucho tiempo de aguante?
-Sí, lo saben. De hecho son unos de los principales que están comenzando a hacer la migración de sus inversiones. Están dispuestos a reconvertirse. Primero porque saben que la presión social, que es algo que se viene dando muy fuertemente en los últimos años, lo está imponiendo, y en segundo lugar porque los sectores más poderosos son los que más acceso a la información tienen.
-¿Y esa información que les dice?
-Por ejemplo, los últimos informes de Naciones Unidas sobre riesgos financieros posicionan al tema de cambio climático en el top five. En muchas de las diferentes variables queda primero y es el principal riesgo para el desarrollo económico. Entonces los sectores empresariales que saben eso, son los primeros que están comenzando a migrar su matriz productiva, al igual que sus inversiones y también sus estilos de vida.
-¿Cómo es eso?
-Hay casos que se están estudiando de personas que están comenzando a migrar sus casas a lugares en donde, eventualmente, van a tener mayor protección ante posibles inundaciones o sequías. Entonces se compran terrenos altos, en las laderas de las montañas o en lugares en donde sepan que las proyecciones climáticas no les van a impactar como a otros. Se va a terminar generando, en el peor de los escenarios posibles un apartheid climático, en donde los sectores poderosos, con recursos económicos para adaptarse a los efectos que se van a dar, van a poder hacerlo y el resto de la población, que todavía vive con menos de dos dólares por día, va a quedar en una condición de supervivencia.
-¿Esas modificaciones tendrán impacto en el cambio climático?
-Son múltiples los factores, el cambio climático es un factor incidente fundamental. Pero, al mismo tiempo hay otras cuestiones que están relacionadas a una falta de ordenamiento territorial o mal manejo de nuestros ecosistemas, nuestros recursos, como por ejemplo, la pérdida de masa boscosa. Eso genera impacto en mayores inundaciones y en la erosión de los suelos.
-¿En qué incide el uso del suelo?
-El cambio del uso del suelo para reemplazar bosques nativos para hacer sembradíos de soja también genera impacto en el mismo ciclo biológico del lugar en donde se producen estos cambios. Hay factores que sí están asociados directamente al cambio climático y otros factores que se traducen más en el ámbito local que están asociados al mal manejo de los recursos y los entornos naturales.
-¿La búsqueda de nuevos lugares para vivir también incide en el cambio climático?
-Todo genera un impacto. El problema del ser humano es que tiene una incapacidad muy grande para ver la interrelación de los factores y ver como cualquier acción que realiza puede tener retroalimentación en otro factor que nunca se hubiese imaginado que iba a tener. Con el tema ambiental eso es emblemático, porque cada acción que hagamos, por pequeña que sea, termina impactando en el resto del entorno. No hay proyecciones de qué es lo que va a suceder en este caso eventual, porque son cuestiones muy específicos, pero seguro que van a generar impactos.
-¿Por qué luego de talar un bosque, plantar árboles no es solución?
-No es la solución de fondo, porque lo ideal sería conservar y mantener lo existente. Después, en el caso de que se reforeste, hay que esperar muchísimo tiempo para que se regenere toda la biodiversidad asociada al bosque. El bosque tiene todos los reinos en sí mismo, el reino fúngico, el reino vegetal, el reino animal, y todo eso toma mucho tiempo para que se produzca. Y cuando se produce y funciona como un sistema en equilibrio que tiene un valor ambiental y ecosistémico que no se reemplaza con meter un montón de bosques de eucaliptos que por supuesto, no permiten eso.
-¿Eso lleva mucho tiempo?
-Lo que hay que entender es que la naturaleza llega a esos puntos de equilibrio a lo largo de procesos históricos que exceden la vida del ser humano. Si pensamos que vamos a recomponer lo que la naturaleza logró hacer a lo largo de miles de años simplemente plantando un montón de árboles, no lo vamos a hacer. Lo que no significa que no haya que plantar. Hay que plantar por los servicios ecosistémicos que tienen los árboles, por la importancia simbólica que representa pero siendo consciente de las limitantes. Lo primero y más importante es conservar.
-¿El aumento de la temperatura puede causar extinción de especies?
-Exactamente, esas especies cumplen un rol y el problema es que ese encadenamiento que hablábamos. O sea, al desaparecer esa especie, que probablemente no se tenga bien documentado cuál es el rol ecosistémico que tiene, o sea qué aportan esas especies para que vivan todas las otras. Al desaparecer esa, lo que va a suceder es que las otras también van a desaparecer. O bien porque sean predadoras de ellas y ya no tienen alimento o porque sean especies vegetales que se polinizan a través del rol de insectos, como las abejas. Al desaparecer esas especies hay un montón de efectos encadenados que no podemos vislumbrar.
-¿Ni siquiera la ciencia puede predecir esos efectos?
-La ciencia es lo que dice: nuestras proyecciones climáticas y matemáticas, en base a los datos duros que tenemos, nos permiten vislumbrar esto. Pero una serie de efectos encadenados a posteriori de eso, es lo que nos es muy difícil vislumbrar. Por eso hablamos de que estamos en un tiempo de incertidumbre. La vida es incertidumbre y en este contexto es muchísimo mayor.
-¿Dañan las expresiones de líderes mundiales en torno a que el cambio climático es un invento?
-Afecta mucho. Son muchos los factores, pero la voluntad política y la presión ciudadana son dos de los más importantes. Por suerte estamos viendo un despertar de la presión ciudadana con movilizaciones masivas como nunca antes se vio en la historia de la humanidad que reclaman por esto. Pero al mismo tiempo tenemos la contracara de líderes globales como Trump, Bolsonaro o Putin, que ponen en duda esto y prefieren priorizar intereses geopolíticos desde una mirada anquilosada y que no responde a las necesidades del presente a la salvaguarda de la vida.
-¿Es posible preservar puntos claves como el Amazonas?
-Debería serlo porque también es un reservorio de agua para el continente.

Comments

Comentarios