Susana Noé: “Hay que trabajar en la recuperación de la memoria”

Letras de Fuego / Entrevista / Por Miguel Ángel Figueroa*. Compartimos el interesante diálogo que mantuvo con nuestra sección Literaria la escritora salteña radicada en Tucumán, Susana Noé, quien hizo un balance de su actividad.

Miguel Ángel Figueroa (MAF): —¿Qué balance hace de su actividad literaria?
Susana Noé (SN): —Cuando me pides que haga un balance del año, esto es valorarlo, surge ante mi la imagen de un tiempo suspendido en puentes de arena (años atrás) a un tiempo marcado por las búsquedas, interpelaciones, escribiendo desde lo visceral, entrañas, convicciones, con palabras que horadan, martillan y llegan a los huesos, en un escenario con tempestades y calmos atardeceres
      A través de la escritura, la solidaridad y la actividad grupal pude navegar la zozobra del contexto, con resultados altamente positivos. He buscado aprender, estudiar y gracias a Dios tuve y tengo Maestros/as como Inés Cortón, Natalia Zanotta, Gabriel Gómez Saavedra, Darío Oliva, María Belén Aguirre; Fabian Soberón y a los que con su presencia y mirada crítica aportan a mi formación como Ernesto Rojas, Gabo Acosta, Ricardo Bocos, Manuel Rivas, Estela Porta, Alejandra Díaz, Candelaria Rojas Paz, Silvyna Bach, Marita Pilan, Gustavo Díaz Arias, Noches de Lecturas, El espacio de Epicuro, Tardes de Tertulias y Taller repentista.
    Alguien cercano a mí me dijo una vez, cuando el Ente Cultural a través del Fondo Editorial Aconquija seleccionó mi poemario Sala de Espera para ser publicado, “no sabés adónde te llevará todo esto” y así fue.
     Durante el año anterior publiqué dos libros, pero solo presenté a Cruzar el Umbral y Frater Dixit  pasó para este año. Con mi cuarto poemario Frater Dixit prologado por Gabriel Gómez Saavedra y Comentarios de María Belén Aguirre, fue presentado este año en la Sala Hynes O´Connor  a fines de Marzo ante una sala colmada de público
      Con este libro ocurrió algo especial, me imaginé presentándolo en Buenos Aires y soñando con un lugar como la Biblioteca Nacional, como si fuéramos de la mano con Víctor y entráramos allí, como así también sentí la necesidad de ser leída, es decir que Frater Dixit  llegue y sea leído en distintos rincones del país. El sueño se hizo realidad, no olvides, Miguel que vengo de una generación de las escuelas publicas y formada en bibliotecas  públicas, donde la Biblioteca Nacional es un símbolo cultural muy significativo, es como sentirte cerca de los escritores que concurrían allí históricamente.
       El lunes 28 de Abril acompañada por las escritoras María Julia Druille (Editorial Tersites) y Ohuanta Salazar poeta tucumana radicada en Bs. As. presentamos a Frater Dixit en la Sala Cortázar donde al decir de Ohuanta “Frater Dixit consigue con sus versos, justicia poética” y puede transformar el silencio en dulces resonancias, logrando con la ficción burlar la muerte..
       Frater Dixit no sólo llegó a la Biblioteca Nacional sino a espacios de difusión nacional como programa Brote Poético de Marina Cavalletti y Mis poetas contemporáneos de Gustavo Tisocco. Fue presentado en Je suis Lacan de San Telmo, en Bar Hasta Trilce con Maju Druille y Mirta Venecia-, en dos oportunidades durante los días 9 y 12 de Septiembre
      A nivel provincial  Frater Dixit  fue reseñado en el Suplemento Literario de La Gaceta, Diario Cuarto Poder, Entrevista en radio Universidad con el Prof. Figueroa, presentado en la Feria del Libro que se hizo por vez primera en Tucumán acompañada por la Sade con su presidente Alejandra Burzac Saenz,y  durante el Encuentro Nacional de Poetas de Monteros.
      Frater Dixit deja algunos mensajes uno tiene que ver con la posibilidad de dialogar sobre algo que quedó pendiente, con las personas que ya partieron y otro mensaje es hacer frente a la desmemoria aprendiendo a desolvidar. En la cultura del mundo actual que preconiza  el olvido, pasar página como medida saludable, pasar rápidamente a otra cosa, hay que trabajar en la recuperación de la memoria y como dice Fernando Ainsa “los escritos son los mejores guardianes de la memoria”
     Podemos decir que el año 2024 a pesar de sus dificultades brindó posibilidades que se volvieron acciones concretas y paso a paso mis poemas tuvieron presencia a nivel provincial y nacional Experiencias inolvidables en diferentes espacios, con muchísima lectura y búsqueda para des ocultar palabras, innovar, jugar con los tiempos pasado /presente y tiempos personales, niña /adulta / adolescente, es como un Desafío constante  a mi escritura, las coordenadas de mis poemas son la ficción, emoción, oscuridad y luz con puentes, siempre está presente un puente.
MAF: —¿Qué proyectas con el espacio de Epicuro para el 2025?
SN: —El Espacio de Epicuro nos proponemos para el próximo año recorrer parte de nuestra capital e interior tucumano para compartir mi obra poética en municipios, escuelas, bibliotecas en el contexto de fechas claves como Día del Libro, de la Mujer, mes de la memoria, de la no Violencia, entre otros. Como su conductor el Prof. Miguel Figueroa es riguroso ya estamos planificando, este espacio se caracteriza por su compromiso en cumplir lo que se ha propuesto y ahí vamos.
MAF: —¿Puedes recomendar tres o cuatro libros para leer?
SN: —No es fácil recomendar libros, hay de tantos gustos, formas o géneros, soy muy pero muy lectora, y ahora con mi experiencia, leo varios a la vez con lápiz o lapicera marco lo que me interesa, en mi biblioteca los libros tienen mucha vida, no están de adorno. Entonces dar nombres seria omitir a alguien prefiero dar algunos tips ¿se dice?’ o pistas, Esta nota va a publicarse en un Diario Digital entonces sugiero a los lectores consultar gratuitamente online al Diario Cuarto Poder tiene tres secciones importantes: Literaria, Letras de Fuego (editorial) y Entrevistas, tendrán un panorama serio y de gran nivel sobre narrativa, poesías, microrrelatos). Otra página, Mis poetas contemporáneos, a cargo del Escritor Gustavo Tisocco; Sala Lazarte donde semana a semana el Maestro Julio Lazarte lee una obra literaria generalmente con presencia del autor/a. Todos estos espacios se encuentran por internet y el programa de Radio Letras al Aire de la Sade Filial Tucumán por Radio Universidad.

*Licenciado del Letras de la UNT. Colaboración para Letras de Fuego de Diario Cuarto Poder.

Comments

Comentarios