Mirta Cuarterón con el libro "El legado de Jhacia", publicado por Fundación SUMA.

Letras de Fuego / Entrevista / Por Manuel Ernesto Rivas*. Compartimos el diálogo que mantuvimos con la presidente de la Fundación SUMA, Mirta Cuarterón, sobre la labor cultural que desarrolla en la provincia. Los balances y proyectos para 2025.

Manuel Ernesto Rivas (MER): —¿Qué balance haces de lo realizado en SUMA este año?

Mirta Cuarterón (MC): —En general para nuestra institución, el año 2024, fue altamente positivo ya que los objetivos propuestos fueron cumplidos en un 90% aproximadamente.
Podemos asegurar que se cubrieron ampliamente las expectativas a pesar de las situaciones adversas atravesadas.

MER: —¿Se hizo difícil la gestión cultural en estos tiempos de crisis?

MC: —En cuanto a las dificultades enfrentadas, fueron mucho más de las esperadas, dada la situación económica-social-cultural, en general que es de público conocimiento; el plus de todo esto fue la falta de apoyo y la resistencia vivida desde las principales instituciones gubernamentales locales, a tal punto que se nos negó la comunicación o una simple respuesta a peticiones para lograr la comunicación y el consenso de proyectos culturales, a tal punto se evidencia esta situación que los vecinos en el día a día nos siguieren trabajar con el municipio y con los concejales de la ciudad, desconociendo la constante insistencia para trabajar como se debería. Esta situación nos lleva a buscar nuevas alternativas superarnos en el compromiso, en el conocimiento y fortalecernos como equipo.

MER: —Hubo mucha actividad teatral pero ¿hubo reconocimientos?

MC: —Sí, bendecidos por una actividad cultural abundante para estos tiempos ya que se desarrollaron actividades importantes que nos dejaron aprendizajes y saberes a tal punto que fuimos reconocidos a nivel provincial y nacional, prueba de ello son los reconocimientos recibidos con los Arteas provinciales, de ECIRA Internacional, el reconocimiento de Capilla del Monte – Córdoba, e invitaciones especiales a Buenos Aires, España y Perú.
Cuando hablo de reconocimiento me refiero a esas personas trabajadoras de la cultura que día a día buscan dejar un saldo positivo en su comunidad, pero también el sustento a sus familias. Mirta Cuarterón es solo un rostro ya que al lado están los verdaderos trabajadores de la cultura, en este caso debo poner en valor el trabajo realizado por las instituciones que forman el Grupo SUMA (Fundación SUMA, Cooperativa de Trabajo Sociedad de Arte, Biblioteca Popular Sebastián Olarte y Mutual Monteros Arte).
Debo decir que el mayor de los reconocimientos lo recibimos de amigos, vecinos, conocidos y publico en general, ya que sus aplausos y el afecto que recibimos no se compara a ningún papel o estatuilla.

MER: —¿La Biblioteca Sebastián Olarte, los concursos y las actividades literarias se tradujeron en mayor lecto-escritura?

MC: —Las actividades del Grupo SUMA y específicamente el trabajo realizado con la Biblioteca Sebastián Olarte también nos posibilitó ver en vivo y en directo el trabajo literario y el de lecto-escritura de niños y adolescentes en las instituciones educativas y fuera de ellas ya que somos una especie de biblioteca móvil donde no tan solo llevamos los libros, sino que también coordinamos la visita de importantes escritores, donde estos interactúan con los estudiantes. En esto con gran satisfacción puedo decir que en las instituciones visitadas vivimos el compromiso de los directivos y docentes por llevar las mejores estrategias y enseñanzas para sus alumnos, respaldando, guiando y acompañando constantemente y convencidos que es imprescindible gestionar nuevas estrategias para seducirlos y formarlos en la lectura.
La Biblioteca Sebastián Olarte tiene proyectos y compromisos con los estudiantes de todos los niveles a tal punto que ya se gestiono el acompañamiento de escritores, actores e importantes referentes de la cultura que tendrán su intervención para el 2025.

MER: —¿Cómo fueron recibidos por el público fuera de Monteros?

MC: —¡¡¡Fue Maravilloso!!! San Miguel de Tucumán, Concepción, Aguilares, Graneros, Catamarca, Córdoba, Santiago del Estero, Buenos Aires, Famaillá por nombrar algunos, los aplausos en cada función, el buscar las fotos con cada personaje nos llenó de satisfacción y alegría ya que representa el verdadero afecto del público.

MER: —¿Seguirán las actividades con escritores reconocidos como Daniel Posse?

MC: —Sí, por supuesto. Están programadas las actividades con la visita y el acercamiento de importantes escritores como lo son Daniel Posse, Sergio Lizárraga, Manuel Rivas, Enzo Pujol, Melina Moisé, entre otros. Esto tendrá un plus que mas adelante lo daremos a conocer.

MER: —¿Qué proyectos asoman para 2025?

MC: —Entre los proyectos para el 2025, además de los mencionados tenemos el ambicioso proyecto de hacer ficción, audiovisuales, continuar con cortos y largometrajes, teniendo ya acuerdos concretos con una importante productora nacional, un prestigioso director como el Lic. Rubén Lizondo e importantes dramaturgos de la provincia y otros nacionales e internacionales.

MER: —¿Qué sueño te queda por cumplir con SUMA?

MC: —Como presidenta de esta institución me quedan muchos sueños por cumplir, sueños que comenzamos a trabajarlos hace 7 años con un grupo de soñadores, que vieron en mi la persona idónea para acompañarlos, liderando con constancia y trabajo la instalación de lo que llamamos “industria cultural” en nuestra amada ciudad de Monteros, proponiéndole a la comunidad una alternativa de trabajo y entretenimiento, explotando sus potencialidades, procurando aportar desde este lugar para superarnos en lo personal y que eso converja en lo social. El respeto y el valor hacia las actividades culturales solo se logra con acciones, es trabajar y producir como cualquier otra actividad, poner las capacidades al servicio de otro como cualquier otro trabajador. Soñar con la comunidad ideal y trabajar para ello es lo que hace el Grupo SUMA. Cultura es el hombre mismo y eso se valora y se respeta.

MER: —¿Qué propuestas hay para los jóvenes monterizos y para los adultos mayores?

MC: —SUMA tiene propuestas para todos niños, jóvenes, adultos, adultos mayores; como Grupo, SUMA ofrece producciones, lectura, talleres y lo último es un taller de folclore con la particularidad que SUMA no rotula, respetando la independencia y la libertad en el ámbito político, religioso y de cualquier otro tipo.
Las propuestas son abiertas, pero además cualquier persona que tenga un proyecto lo puede acercar a la institución, para ser considerado y ver la viabilidad para ponerlo en marcha. Continuamos con el dictado de talleres que van de febrero a diciembre.

*Fundador y director de Diario Cuarto Poder, profesor en Letras e Historia, periodista y escritor.

Comments

Comentarios