Letras de Fuego / Colaboración / Melcy Ocampo. Las inundaciones y la desolación generados por el clima en Bahía Blanca conmueven a los argentinos en general y a los poetas en particular, como en el caso de la escritora santiagueña Melcy Ocampo.
UNA POSTAL DE BAHIA BLANCA
Me duele el ruiseñor
aquí adentro
muy adentro
por excesivo llanto cielar.
La ciudad es una maraña
plena de sombras y enojos
tras afiebrada lluvia despiadada.
Mis ojos sacuden las calles desaparecidas
entre párpados ahogados de espuma.
Tal vez
cuando el sol exhale su brisa enamorada,
nuevamente
se extinguirá mi pena funebrera
y regresará el canto en ventanales estoicos,
rastrillando últimos bordes de aguaceros,
con la enorme trampa de un nuevo amanecer.
Melcy Ocampo
Datos biográficos de la autora
Melcy Ocampo abre los caminos líricos de Santiago del Estero hacia 1970, entre una generación de jóvenes que marca una nueva esperanza de alumbrado crecimiento cultural. Su pasión por las letras se desarrolló paralelamente a su carrera docente.
Profesora de Letras, miembro de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) de su provincia, socia vitalicia de la Asociación Literaria María Adela Agudo (LB), del Atellier Cultural y del Recinto de arte “Clementina Rosa Quenel”.
Sus poesías integran varias Antologías tales como “Cien Poetisas del NOA” (Salta – 1981) y “Poética Argentina”, del Fondo Editorial Bonaerense.
Ha representado a su provincia en el “3º Encuentro de Escritores Jóvenes del NOA” (La Rioja – 1978); en los Encuentros Nacionales de Villa Dolores, Córdoba, en Cosquín, en los jueves culturales del Jockey Cub, Primer Encuentro de Poetas del NOA, en Tucumán, 1995, y ha participado en la “Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en diversas ediciones. Obtuvo el Premio Nacional Alfonsina Storni, de la Fundación GIVRE (1975); 2º Premio Madre de Ciudades, de la municipalidad de Santiago del Estero; 1º Premio de Poesía dedicada al Médico, del Colegio de Médicos; “Mujer Santiagueña”, en Letras, instituida por el Honorable Concejo Deliberante de Capital (1998); Distinción en Letras, de la Multisectorial de la Mujer (1994); entre otros.
Integra el jurado en diversos concursos de poesía, narrativa y teatro, como así también para merituar la trayectoria de personalidades del medio tales como Mujer Santiagueña, edición 2008. Ha orientado talleres literarios de la SADE; y fue jurado en certámenes nacionales y provinciales.
Ha publicado “Perpetuidad del ángel” (1983) y “Encuentro cardinal” (Poemario compartido con Jorge Rosenberg, José Groso y Marcela Curi). Libros inéditos “Las bodas del invierno” y “Memorias de una resurrección”.