Letras de Fuego / Noticias. La Universidad Nacional de Tucumán es la primera del NOA en contar con una carrera de posgrado como la Maestría en escritura creativa, que tiene por objetivo jerarquizar un oficio, una práctica relacionada con distintas expresiones artísticas y culturales.

Según se explicó desde la UNT, la carrera combina la modalidad híbrida (la presencialidad y la posibilidad de conectarse remotamente), y la virtualidad sincrónica.

Algunos seminarios tendrán un módulo en modalidad híbrida y otro en modalidad virtual sincrónica. Es decir que quienes no residen en Tucumán pueden cursar de modo virtual la totalidad de la carrera.

Los futuros estudiantes se encontrarán con una diversidad de seminarios teórico-prácticos y con talleres complementarios sobre narrativa, poesía, teatro, periodismo, cine; con crónicas, reseñas, ensayos y perfiles literarios; también con escrituras íntimas (diarios, autobiografías, autoficciones narrativas y poéticas); con ensayos, novelas, cuentos y poemas; con profesores, investigadores, dramaturgos, ensayistas, traductores, poetas, cineastas; con pasantías y tutores; con conferencias y entrevistas a artistas y escritores como actividades extracurriculares.

Por último, tendrán oportunidad de compartir un rico caudal de experiencias con docentes y compañeros, y de realizar un trabajo final que no es una tesis académica tradicional sino un trabajo creativo donde cada uno ponga en acción su talento, además de las competencias y las herramientas adquiridas a lo largo del cursado que durará 2 años.

Más información: www.filo.unt.edu.ar/mec
[email protected]

Comments

Comentarios