Los bloques no alineados con la Casa Rosada intentarán hoy aprobar proyectos que van en contra del “déficit cero” como ser aumentos a los jubilados y otros sectores. El Poder Ejecutivo ya adelantó que vetará todas las iniciativas en caso de que prosperen. Por la tarde, se movilizarán jubilados, organizaciones sociales y personal del Hospital Garrahan.
El Gobierno se enfrenta este miércoles ante la posibilidad de que la oposición no-dialoguista logre juntar el quórum para abrir una sesión especial y tratar proyectos sensibles que los libertarios no quieren aprobar por su alto costo fiscal. En ese marco, diferentes agrupaciones sociales y políticas convocaron a una manifestación frente al Congreso, por lo que esperan posibles escenas de tensión frente al operativo policial.
Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda impulsaban para hoy un temario que contiene un paquete de incrementos en las jubilaciones, el bono previsional y la transferencia de fondos a las provincias; así como una extensión de la moratoria y una declaración de Emergencia en discapacidad hasta 2027.
Por las dudas, el presidente Javier Milei ya avisó a su entorno que vetará cualquier tipo de medida de ese estilo.
Antes de que se dictaminara proyectos de emergencia pediátrica en la tarde de ayer, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, le pidió especialmente a la Secretaría de Hacienda, a cargo de Carlos Guberman, la confección de una estimación sobre “el verdadero costo para el fisco” de los proyectos previsionales y adicionales que había propuesto la oposición. El total estimado es del 1,8% del PBI, o unos 12.000 millones de dólares.
No hay plata
En el discurso oficial, el Gobierno no tiene “cómo financiar” los proyectos opositores. Aunque había otras voces libertarias que afirmaban que la Casa Rosada debería anunciar algún incremento a las paupérrimas jubilaciones que se dan al día de hoy. En rigor, el bono extraordinario de $ 70.000 que se da todos los meses mantuvo su nivel nominal desde diciembre del 2023, perdiendo un peso extraordinario en términos reales.
Marcha afuera del Congreso
El Gobierno enfrenta la marcha prevista para este miércoles en las inmediaciones del Congreso de la Nación con un despliegue significativo de fuerzas federales.
Desde el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, se dispuso el vallado de la zona y el operativo de unidades especiales con la consigna de evitar incidentes y aplicar el protocolo antipiquetes. Los agentes concentrarán la mayor parte de los manifestantes en Plaza Congreso, aunque ya anticipan que, ante la alta convocatoria promovida por agrupaciones de jubilados, sindicatos, organizaciones sociales, personal del Hospital Garrahan y el colectivo Ni Una Menos, se ocuparán calles y avenidas cercanas.
Desde la Casa Rosada minimizan el posible impacto de la movilización, aunque reconocen la confluencia de múltiples reclamos sociales, gremiales y de derechos humanos.
fuente: infobae