Por Ricardo Rivas para Letras de Fuego/Se trata de la última creación de la escritora platense Natalia Di Virgilio.
La Feria Internacional del Libro siempre es un espacio para todos los que amamos la literatura de buscar y encontrar “joyas literarias” y este año, “Corazón Pynandi” fue una de ellas. Su autora, Natalia Di Virgilio, nos contó detalles de su obra y nos regaló su percepción un su noveno trabajo literario y su octaba novela.
“Corazón Pynandí esta nspirada en hechos reales, se desarrolla en Corrientes, tierra de sol, mate y yaguareté, crisol de costumbres, fe, chamamé y payé. El libro está especialmente dedicado a los pobladores de los Esteros del Iberá, protectores de uno de los humedales más grandes de América del Sur y con uno de los ecosistemas de agua dulce más importantes del mundo, a su tierra maravillosa y a nuestros yaguaretés. A nuestra riqueza argentina: suelo y corazón. A la defensa literaria de nuestro mágico territorio, que continúa sorprendiéndonos con historias por descubrir.
Por todo eso, a medida que vamos recorriendo las páginas de Corazón Pynandí nos preguntamos: ¿Se pueden vivir todas las emociones en un instante aunque sean una verdad a medias? ¿Se podrá arrasar esa gran pasión por el secreto de sangre que une a Lola y Matías?”.
“Dicen mis latidos que a veces la distancia es amor pero tengo el corazón insoportable” (reza la letra de a canción original que la autora Natalia Di Virgilio escribió para su Corazón Pynandì)
Natalia Di Virgilio nació en La Plata y su vida transcurre como Licenciada en Administración y Escritora. Lleva publicadas cinco novelas bajo el pseudónimo Di.Vi.Na. (las sílabas son una combinación de su nombre y apellidos) y sus últimos cuatro libros con su nombre de pila. Además, también trabaja como Editora, Coordinadora de Talleres Literarios y Columnista literaria en Telediario Digital por la pantalla de Telediario Televisión Canal 13 de Río Cuarto.Desde hace diez años, sus libros llevan miles de ejemplares vendidos.
Reconocimiento nacional e internacional
“Corazón Pynandi” recibió la gran distinción de ser declarada de Interés Cultural desde el Concejo Deliberante de La Plata como antesala de su participación en la Feria Internacional del Libro.
Cabe destacar que las obras de Natalia Di Virgilio no sólo nos entregan un talento narrativo único y colmado de sensaciones, sino también traen detras un gran trabajo de investigación y conociemiento cultural.
El cuento “El Alfa y el Omega del Mundo”, de Natalia Di Virgilio forma parte de la antología internacional de narrativa futbolera “Una Final de Cuento”. El relato habla de su historia, su mezcla tana y argentina, Maradona, Messi, Belgrano y su relación con el fútbol.