La Tarjeta Alimentaria Independencia actualmente abarca a 62 mil familias tucumanas, las cuales recibían módulos de mercadería y ahora pueden comprar productos de su preferencia en los comercios más cercanos a su domicilio. Desde el Ministerio de Desarrollo Social ampliarán el universo de beneficiarios con la tercera etapa del programa.
Por este motivo Federico Masso, ministro de Desarrollo Social de la provincia, habló sobre el tema.
“El día viernes vamos a comenzar con la Capital entregando prácticamente 11.000 plásticos, que forman parte de la tercera etapa que ha elevado a 46.816 nuevos beneficiarios con lo cual ya estaríamos culminando porque con estos 46 mil nuevos beneficiarios. Estaríamos en un total de 109.000 y eran 137.000 los tucumanos que recibían el modulo físico, así que con los dos feriados largos esperamos terminar la entrega de esta tercera etapa cercana al 28 de junio”, afirmó.
Y continuó: “A medida que vamos entregando, vamos acreditando, así que muy contentos porque creo que además de haber cambiado la modalidad, el hecho de que hayamos cuatriplicado el ingreso o el valor de lo que tenía ese modulo fijo, este mes vamos a agregar un 10% que ha sido un acuerdo que hemos tenido con el banco emisor, con lo cual en el hecho mismo la persona va a poder comprar con un monto de 44 mil pesos y con una inflación que todavía no se dispara, estamos prácticamente 3,7 veces más de lo que era el módulo físico”.
“Estamos muy contentos, ha sido un trabajo muy importante de todos los equipos y nos falta una tarea no muy poco sencilla que es llegar a los 26 mil nuevos beneficiarios y lo vamos a hacer a partir del día viernes por terminación 0 y 1 en el Predio Ferial Norte”, agregó.
Respecto a la entrega en el interior de la provincia, dijo lo siguiente: “A partir del 24 de junio vamos a ir municipio por municipio del interior entregando las tarjetas que corresponden a organizaciones de la sociedad civil que pertenecían, pero le vamos a dar una entrega desde lo institucional en cada municipio que va a reunir a las comunas de cada uno de los municipios para que la entrega sea muchos más rápida”.
Siguiendo esta línea, indicó si continuarán ampliando el universo de beneficiarios: “Lo que vamos a hacer después es trabajar sobre las altas y bajas, ya que nosotros mes a mes mandamos a control porque no pueden ser beneficiarios ni jubilados, ni pensionados, ni monotributistas, ni trabajadores formales, pero como Tucumán tiene esta característica que desde el mes de mayo prácticamente hasta septiembre, muchos tucumanos obtienen un trabajo en las distintas zafras, por ahí nos va generando un cupo que lo queremos ir utilizando en zonas difíciles que solo llegamos hoy con la asignación universal”.
“En esta semana voy a pedir una reunión con las autoridades del tribunal de cuentas de la provincia porque tenemos una franja muy compleja de jubilados, jubiladas y pensionadas, que al no poder recibir la tarjeta queremos darle un modulo físico que entregábamos antes, así que vamos trabajar en un padrón para jubilados para poder llegar a miles de jubilados que necesitan esta ayuda alimentaria“, añadió.
Antes de finalizar, confirmó la fecha de acreditación del mes de junio: “Nosotros vamos a acreditar junio a todos los beneficiarios que venían cobrando que son 66.226 y le vamos a sumar ese día a los que ya hayan retirado la tarjeta, a los que vayan retirando las tarjetas les vamos a hacer acreditaciones progresivas cada 48 horas que nos permite el banco, así que calculamos que hasta el día 5 de julio vamos a tener acreditadas hasta 100 mil tarjetas lo que representa una inversión cercana a los 4.050.000.000 de pesos”.
fuente: lv12