Marcela Ruiz, presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura, destacó la gran convocatoria del Primer Congreso sobre IA en la Justicia en Tucumán.
La Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Tucumán organizó el Primer Congreso sobre Inteligencia Artificial en la Justicia, el cual tuvo lugar en San Miguel de Tucumán, el pasado 16 de mayo.
Este encuentro estuvo dirigido a magistradas y magistrados, funcionarias y funcionarios judiciales, integrantes de asociaciones y colegios nucleados en la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM), así como también a abogadas y abogados independientes interesados en el impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito del derecho.
El congreso se propone como un espacio institucional e interdisciplinario para el análisis, el debate y la reflexión crítica sobre los desafíos, alcances y oportunidades que plantea la incorporación de la inteligencia artificial en la administración de justicia, promoviendo una mirada ética, innovadora y responsable.
Balance del Primer Congreso
Para Marcela Ruiz, presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura, “es altamente positivo el balance. A medida que pasaba el tiempo el interés era creciente. Se acreditaron 1.180 personas, lo que demuestra el interés por la temática que estábamos proponiendo”.
“Primero desde la Justicia teníamos que hacer un análisis de la Inteligencia Artificial porque está en nuestra vida cotidiana de forma permanente, pero nosotros por temor, miedo o resistencia no estábamos abordando a temática. Entonces la idea originaria es hacerlo desde distintos temas”, sostuvo Ruiz.
En este sentido, detalló que esto incluye “cómo se vincula con las cuestiones de género, los sesgos de género, con el cuidado del medioambiente y también por una capacitación mínima”.
Más allá de esto, “lo más importante es cómo se vincula con la ética y la verdad que ha sido bueno el planteo con una jornada extendida“.
La IA en la Justicia
Ruiz resaltó que la incorporación de la Inteligencia Artificial en la Justicia puede ayudar a “acelerar los procesos” pero “la IA no puede reemplazar el dictado de la sentencia”.
fuente: lv12