aerolineas

La medida gremial impulsada por APLA generará impacto operativo en los vuelos de Aerolíneas Argentinas de los dos principales aeropuertos del país. Reclaman por incumplimientos salariales y fallas técnicas en los aviones.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció una medida de fuerza que tendrá lugar el martes 10 de junio y afectará las operaciones de Aerolíneas Argentinas en los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza. El gremio fundamentó su decisión en una serie de reclamos hacia la empresa que incluyen retrasos salarialesincumplimientos convencionalesfalta de planificación profesional, y condiciones técnicas deficientes en la flota.

El comunicado, difundido el 2 de junio, advirtió sobre un “contexto extremadamente crítico” en la industria aerocomercial del país. La conducción gremial sostuvo que se tomaron decisiones con liviandad que no contemplaron el impacto negativo de sus consecuencias. La medida de fuerza se llevará a cabo desde las 18:00 horas del martes hasta las 02:00 del día siguiente, solo para los pilotos de la empresa estatal.

 

Según APLA, los pilotos enfrentan “incumplimientos convencionales inaceptables” por parte de Aerolíneas Argentinas. También señalaron un prolongado retraso en la pauta salarial y la ausencia de un plan de desarrollo profesional. Además, acusaron a la compañía de modificar de forma unilateral procesos y programaciones, sin el debido consenso o consulta.

 

Otro punto destacado en el comunicado gremial fue la denuncia sobre recurrentes fallas técnicas en los aviones de la flota de Aerolíneas Argentinas. Atribuyeron estos problemas a la falta de inversión, lo que genera un deterioro en las condiciones operativas y laborales de los pilotos y repercute en el servicio diario a los pasajeros.

 

La protesta fue anunciada con anticipación, lo que permitió prever afectaciones directas a miles de usuarios que tenían previsto volar desde o hacia los principales aeropuertos de Buenos Aires. APLA explicó que la acción gremial buscaría visibilizar las dificultades que atraviesan los trabajadores en un contexto de incertidumbre empresarial.

 

El conflicto se inscribe en un panorama tenso para Aerolíneas Argentinas, donde ya existían señales de malestar interno. El gremio hizo hincapié en la ausencia de una estrategia clara y sostenible para la empresa, lo cual agrava la incertidumbre sobre su rumbo a mediano y largo plazo. La denuncia sobre las fallas técnicas prolongadas y la alteración unilateral de programaciones reflejó una ruptura en el diálogo entre la dirigencia gremial y la administración de la compañía.

El paro afectará tanto a vuelos nacionales como internacionales que operen en el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza dentro de la franja horaria anunciada. Esto podría derivar en cancelaciones, demoras y reprogramaciones, con el consiguiente perjuicio para los pasajeros y posibles implicancias para la reputación de la empresa.

fuente: infobae

Comments

Comentarios