Letras de Fuego / Noticias / Por Hipólito Alvarado*. La joven editorial independiente del periodista y escritor Manuel Ernesto Rivas, marcó el rumbo para la difusión de los autores de la provincia y de la región en el Mayo de las Letras.

Diez libros en tres horas

La Sala Lola Mora, bandeja superior, en la sede del Ente Cultural, esperaba por la presentación de los libros publicados recientemente por Letras de Fuego Ediciones, la editorial independiente dirigida por el periodista y escritor Manuel Rivas.

Las autoridades del Ente de Cultura le concedieron a la editorial tres horas para la presentación de un total de diez libros, dos de ellos exitosas reediciones de obras que se agotaron en su momento.

La presentación fue grabada y subida al Canal de YouTube de Diario Cuarto Poder, al que se pueden suscribir de manera gratuita para seguir de cerca las noticias en general, y las relacionadas a la cultura en particular.

La emoción desde la literatura infantil

Las actividades comenzaron con la presentación del libro “Dos docenas con yapa”, de la escritora santiagueña radicada en Jujuy, Nancy Olivera, que fue representada por la presidente de la SADE Tucumán, Alejandra Burzac Sáenz.

Manuel Ernesto Rivas junto a Alejandra Burzac Sáenz. Foto: Diario Cuarto Poder.

Tanto Manuel Ernesto Rivas como Alejandra Burzac destacaron la calidad de los cuentos incluidos en este libro y señalaron que son ideales para el trabajo en las aulas, en donde los docentes y alumnos pueden sacarle provecho.

Rivas destacó que se trata del primer libro que se publica en papel ilustración y con páginas a color. Agradeció la confianza depositada en la editorial por una escritora de importancia regional como lo es Nancy Olivera.

 

“Las ciénagas”, un poemario de la vida

Ante la imposibilidad de viajar a Tucumán, el libro de Daniel Posse, “Las ciénagas”, fue presentado por María Cristina Guerrero, autora de “Cuentos de la frágil humanidad”., quien participó con la lectura de poemas del mencionado poemario.

El director de la editorial evocó el momento en que el autor tucumano radicado en Buenos Aires, Daniel E. Posse, le envió el archivo para que lo leyera. “Le hice una devolución con un detallado análisis de la obra que influyó en su decisión”, dijo.

En tanto que explicó el trabajo de coedición de su editorial con Autores de Argentina, además de la foto de tapa, sacada por el autor en su viaje por Colombia. Posteriormente, Guerrero leyó tres poemas del libro, que cosecharon aplausos.

 

“Cuentos de la frágil humanidad”, la empatía total

María Cristina Guerrero no dejó su lugar, luego de la lectura de los poemas de Daniel E. Posse, sino que continuó para la propia presentación de sus “Cuentos de la frágil humanidad”, en un diálogo con el editor.

Manuel Ernesto Rivas y María Cristina Guerrero. Foto: Diario Cuarto Poder.

Ambos se refirieron a los pasos que se dieron desde la evaluación de los archivos hasta la concreción de la obra, que se caracteriza por relatos que conmueven y visibilizan a los sectores más débiles de la sociedad.

Se destacó el diseño, con una pintura de tapa de la autora, y el acompañamiento de la editorial en su difusión. Posteriormente, la escritora tucumana leyó “A mate cocido”, uno de sus más conmovedores relatos, que fue muy aplaudido.

 

Un “Legado” relacionado a la difusión cultural

Otro de los momentos importantes de la presentación de Letras de Fuego Ediciones en el Mayo de las Letras fue la participación de la Fundación Suma, con Mirta Cuarterón y Sebasthián de León, como gestores culturales.

Manuel Ernesto Rivas, Mirta Cuarterón y Sebasthián de León. Foto: Diario Cuarto Poder.

Ante la imposibilidad de participación de Teresa Albarracín, autora del libro “El legado de Jhacia”, fue suplida por los representantes de Fundación Suma, quienes comentaron que la obra es fruto de un concurso literario organizado por ellos.

Además, aprovecharon el espacio para destacar la gran labor cultural, no solo con la sala teatral Carlitos Kanan, sino también con la Biblioteca Popular Sebastián Olarte y diversas actividades relacionadas con la cultura en toda la provincia.

 

La música y el baile matizaron la presentación

El segmento musical se dividió en dos intervenciones. Una de ellas fue protagonizada por el propio director de Letras de Fuego Ediciones, Manuel Ernesto Rivas, quien interpretó algunos temas del cancionero folclórico argentino.

Iosú Díaz Camacho en su celebrada performance como Michael Jackson. Foto: Diario Cuarto Poder.

En tanto que, en la previa de la presentación de “San Palito”, de Juan Carlos Mon, el joven Iosú Díaz Camacho, realizó una magnífica performance en la que interpretó al reconocido cantante internacional Michael Jackson.

 

Lo que no estaba en los papeles fue la participación de uno de los funcionarios del Ente de Cultura, Miguel Calvo, quien propuso entonar “Cantares”, de Joan Manuel Serrat, junto a Manuel Rivas. Los videos están disponibles en el Canal de YouTube.

Una poética y sensual reedición de Romi Carrizo

Uno de los momentos poéticos más esperados fue la presentación de la segunda edición de “SensualMente”, de Romi Carrizo. La escritora talitense se refirió en el diálogo con su editor a cómo fue madurando la decisión sobre la escritura erótica.

Manuel Ernesto Rivas y Romi Carrizo.

Manuel Rivas destacó los elogios recibidos en la Feria del Libro de Santiago del Estero, por parte de la gran poeta riojana Lucía Carmona, por lo cual Romi Carrizo se mostró agradecida y dispuesta a profundizar en la poesía sensual.

También se refirió a su incursión en la narrativa, porque se encuentra trabajando en su primer libro de cuentos. Posteriormente leyó poemas de su libro, cuyo diseño generó la admiración de los presentes.

 

“Los hijos del cóndor” anidaron en una poética ancestral

Uno de los libros más recientes de Letras de Fuego Ediciones fue, sin dudas, “Los hijos del cóndor”, de Enzo Pujol, quien estuvo acompañado por la artista plástica, Mariela Bellotto, quien realizó las ilustraciones de la obra.

Manuel Rivas, Mariela Bellotto y Enzo Pujol. Foto: Diario Cuarto Poder.

Manuel Rivas resaltó la capacidad de mostrar lo histórico, cultural y ancestral, en la poética de Enzo Pujol, además de configurar un libro que estéticamente está muy logrado, con un diseño acorde al contenido y a las ilustraciones.

Bellotto también aportó su visión de una actividad cultural en la que las diversas artes se hermanen para lograr la ansiada difusión. Las palabras de ambos fueron muy bien recibidas por el auditorio y el libro muy solicitado por los presentes.

 

“Palabras y tiempo” y las preguntas filosóficas de la humanidad

Otro de los libros que se presentaron es, a todas luces, llamativo: “Palabras y tiempo”, de Julio Molina. El editor afirmó que le llamó la atención la capacidad del autor para formular y responder las preguntas filosóficas claves en tono poético.

Manuel Ernesto Rivas y Julio Molina. Foto: Diario Cuarto Poder.

El autor abordó, no solo lo relacionado a su libro, sino otra de sus pasiones como la tecnología y la inteligencia artificial. El público siguió con mucha atención sus expresiones e incluso le formularon algunas preguntas.

Finalmente, ya en función del libro, que está muy cerca de la reimpresión, se refirió a los poemas y la prosa que lo integran, además de leer un poema que causó la admiración y los aplausos del auditorio.

 

Un libro sobre comercio exterior y un “Doctor Honoris Causa”

El director de Letras de Fuego Ediciones, Manuel Rivas, se preguntó ¿A dónde nos puede llevar un libro?. Justamente una pregunta acorde a “Tucumán: Proyección Internacional” y su autor Rodolfo Di Pinto, junto a las grandes satisfacciones cosechadas.

Manuel Ernesto Rivas y Rodolfo Di Pinto. Foto: Diario Cuarto Poder.

Ambos comentaron lo casual del nacimiento del libro y también los lugares impensados a los que llegó. Uno de esos destinos le valió al escritor el otorgamiento del título de Doctor Honoris Causa, de parte de la Universidad de Appleton.

Los argumentos de ese honor hicieron hincapié en la mencionada obra, que ya lleva una reedición por haberse agotado y que representa una manera simple de entender las relaciones de la provincia con los bloques económicos continentales.

 

 

“San Palito”, el santo de las reediciones

Cuando llegó el momento de presentar el libro más disruptivo, en la previa se presentó Iosú Díaz Camacho interpretando a Michael Jackson. El clima generado por el editor causó sorpresa en el público porque parecía una sesión espiritista.

Manuel Ernesto Rivas y Juan Carlos Mon. Foto: Diario Cuarto Poder.

Luego, se develó la incógnita y se produjo la presentación de la tercera edición de “San Palito”, el libro literario más vendido en la provincia. Su autor, Juan Carlos Mon, agradeció los elogios de Rivas, a los que consideró exagerados.

Posteriormente, leyó dos de sus más icónicos relatos: “Divino parpadeo”, que relata una singular orgía de dioses de todas las civilizaciones; y “La revolución baja de los cielos”, en donde se refiere a las riquezas del Vaticano y la pobreza mundial.

 

“Mujer Universo” y un cierre a pura poesía

Por último y en los minutos restantes a la presentación, el editor y escritor Manuel Ernesto Rivas, se refirió a su primer poemario, al señalar que es su primer amor pero que, por cuestiones diversas, se volcó a la narrativa.

Destacó de este libro el prólogo del escritor santiagueño Alfonso Nassif, además del comentario de contratapa de Nancy Olivera, al decir que se dio todos los gustos con esta publicación en homenaje a las mujeres.

Finalmente, leyó el poema que le da título al libro, “Mujer Universo”. Felicitó a sus escritores y los instó a seguir construyendo cultura, además de invitar a todos los que quieren publicar a acercarse a Letras de Fuego Ediciones.

*Periodista, columnista de Letras de Fuego.

Comments

Comentarios