• Portada
  • Secciones
    • Actualidad
    • Columnistas
      • Don Eduardo
      • Manuel Ernesto Rivas
    • Curiosidades
    • Deporte
    • Economía
    • Educación
    • Entrevistas
    • Letras de fuego
    • Espectáculos
    • Internacional
    • Justicia
    • Literaria
    • Policiales
    • Política
    • Salud
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Turismo
  • Contacto
Buscar
Diario Cuarto Poder
  • Portada
  • Secciones
    • Actualidad
    • Columnistas
      • Don Eduardo
      • Manuel Ernesto Rivas
    • Curiosidades
    • Deporte
    • Economía
    • Educación
    • Entrevistas
    • Letras de fuego
    • Espectáculos
    • Internacional
    • Justicia
    • Literaria
    • Policiales
    • Política
    • Salud
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Turismo
  • Contacto
miércoles, febrero 8, 2023
  • Aviso Legal
  • Políticas de privacidad y Cookies
  • Contacto
Inicio Actualidad La Unión Docentes Tucumanos se prepara para el nuevo esquema de diálogo...
  • Actualidad
  • Política

La Unión Docentes Tucumanos se prepara para el nuevo esquema de diálogo con el Gobierno

15 diciembre, 2022
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Directivos de la UDT, Juan Carlos Aguirre (Secretario Adjunto) y Daniel Viscarra (Secretario General).
La participación con diálogo / Paritarias docentes. Desde la Unión Docentes Tucumanos (UDT), observan con buenos ojos la apertura al diálogo que tiene el Gobierno provincial con ese sindicato de educadores y se preparan para estar a la altura de las circunstancias.

La participación que se vislumbra

La UDT, como entidad base de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), participa de la paritaria nacional a través de su representante, Juan Carlos Aguirre, y pretende participar con la misma intensidad en las negociaciones con la provincia.

Se trata de un pedido que se viene realizando desde hace tiempo, no solo con la anterior gestión de Aguirre, y que se sostiene en la actual conducción de Daniel Viscarra, pero con una expectativa mayor por algunos gestos desde el PE.

“Hemos sido invitados a la reapertura de las negociaciones, que se hizo recientemente con el sector docente, lo que nos abre las expectativas de participación para la mesa de diálogo que se realiza antes del inicio del ciclo lectivo”, afirma Viscarra.

Lo salarial y otros aspectos

“Fuimos escuchados y priorizamos que los docentes no deban esperar a la negociación salarial todo el verano mientras sus sueldos siguen siendo afectados por la inflación. La solución no fue la ideal, pero creo que fue acertada”, indicó.

“Debíamos encontrar una salida que permitiera a los trabajadores de nuestro sector atenuar la espera por las negociaciones salariales que se realizan en ciertos períodos del año, pero que ahora están atadas a los procesos inflacionarios”, afirmó.

Con respecto a las propuestas que tiene la UDT, consideró que “no solo nos preocupamos por lo salarial, sino que hay otros aspectos administrativos y pedagógicos que hay que tener en cuenta y para ello aportaremos soluciones”.

Cursos de capacitación y Juntas de Clasificación

Viscarra sostuvo que desde la UDT se pueden ofrecer cursos de capacitación docente de primer nivel, que le brinden herramientas a los educadores y también se traduzcan en puntaje para sostener y evolucionar en la carrera profesional.

En ese sentido, indicó que es prioritario que se concrete la normalización de las Juntas de Clasificación Docente, a fin de atender los reclamos de los educadores que tienen la necesidad de ingresar al sistema o sumar horas cátedra.

Para fortalecer y preparar esas propuestas, la UDT planifica la elección de delegados para el 28 de diciembre próximo, con la idea de que todos los órganos sindicales estén listos para funcionar cuando sean convocados al diálogo.

Un sindicato funcionando a pleno

El secretario general de la UDT, Daniel Viscarra, destacó el crecimiento y funcionamiento del gremio, al señalar que no solo se trata de la nueva sede, sino también de la modernización, uso de redes sociales, marketing y campaña de afiliación.

También la activa participación en la CEA, entidad madre a nivel nacional, y la inclusión en la Secretaría de Educación de la Confederación General del Trabajo (CGT). “Somos un sindicato en pleno funcionamiento y evolución”, subrayó.

En tanto que para el verano sostuvo que se mantendrán guardias para la atención de los educadores, las que serán llevadas adelante por los propios dirigentes, a fin de que la actividad no tenga recesos durante todo 2023.

Comments

Comentarios

  • Etiquetas
  • capacitación docente
  • CEA
  • Confederación de Educadores Argentinos
  • Daniel Viscarra
  • Juan Carlos Aguirre
  • Juntas de Clasificación
  • mesa de diálogo
  • UDT
  • Unión Docentes Tucumanos
Compartir
Facebook
Twitter
  • tweet
Artículo anteriorAtrapan a un joven que agredió a otro con un machete
Artículo siguienteEl Gobierno lanzó la Canasta Navideña acordada con el sector privado
Manuel Rivas

Entradas recientes

  • Leandro Paredes habló sobre su posible regreso a Boca Juniors
  • Rescataron a otro bebé recién nacido tras el terremoto en Turquía
  • Adopción de una bebé: un juzgado otorgó una licencia por paternidad a una pareja de hombres
  • Trancas: abren la inscripción de la Escuela Municipal de Atletismo
  • Horror: detuvieron a los padres de una beba de 21 días por abusar de ella y matarla

Secciones

  • Actualidad
  • Columnistas
    • Don Eduardo
    • Manuel Ernesto Rivas
  • Curiosidades
  • Deporte
  • Economía
  • Educación
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Justicia
  • Letras de fuego
  • Literaria
  • Noticias Destacadas
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo
www.DiarioCuartoPoder.com
Director y propietario
Prof. Manuel Ernesto Rivas.

Número de DNDA: 5.335.815
Dirección: San Martín 667
Galería San Martín
Sector Central – Local 1A.