Las autoridades sanitarias de Gaza aseguran que cientos de palestinos del territorio controlado por Israel han muerto en el último mes cerca de los centros de ayuda tras el bloque de Israel a la ayuda humanitaria en medio de la guerra con Hamas.
Un mes después de la puesta en marcha de un nuevo sistema de ayuda a Gaza respaldado por Israel, llegar a los centros de distribución fuertemente vigilados se ha convertido en una tarea que pone en peligro la vida de los palestinos, lo que dificulta los esfuerzos para llevar alimentos suficientes a una población hambrienta.
La violencia mortal ha estallado con frecuencia en los accesos a los centros de ayuda, la mayoría de ellos en el sur de Gaza. El Ministerio de Salud de Gaza dijo el miércoles que cientos de personas han muerto en el último mes cerca de los puntos de distribución, que están gestionados por contratistas de seguridad estadounidenses y vigilados por tropas israelíes estacionadas en las inmediaciones.
En otra iniciativa de ayuda que también se ha visto envuelta en el caos, las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales han estado distribuyendo pequeñas cantidades de alimentos en el norte de Gaza. Según testigos, multitudes desesperadas han saqueado los camiones que transportaban harina y otros productos minutos después de su entrada en el enclave.
Jens Laerke, portavoz de la agencia de la ONU para la coordinación de asuntos humanitarios, describió los nuevos centros de distribución de ayuda como “trampas mortales” para los habitantes de Gaza.
“Gaza es el lugar más hambriento del mundo”, afirmó el miércoles. “Cuando conseguimos llevar algo, la población lo saquea inmediatamente. Ese es el nivel de desesperación”.
Israel bloquea la ayuda
El nuevo sistema de ayuda, gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza, cuenta con unos pocos centros operativos, principalmente en el sur. Se puso en marcha después de que Israel bloqueara el envío de ayuda a Gaza durante casi tres meses, de marzo a mayo. Las restricciones a la entrada de ayuda se levantaron parcialmente el 19 de mayo.
Formaba parte de un esfuerzo por sustituir una operación de ayuda dirigida por las Naciones Unidas con cientos de puntos de distribución. Las Naciones Unidas y otras organizaciones de ayuda internacional han criticado el nuevo sistema, afirmando que la ayuda que distribuye es muy insuficiente y obliga a la población a caminar kilómetros en condiciones peligrosas para conseguir comida. Acusan a Israel de convertir la ayuda en un arma.
Testigos han informado en varias ocasiones de que las tropas israelíes abrieron fuego en los accesos a los nuevos centros de ayuda. El ejército israelí ha afirmado en repetidas ocasiones que sus fuerzas han disparado “tiros de advertencia” cuando la gente se acercaba a ellas de forma amenazante, según su descripción.
Las autoridades israelíes han afirmado que los centros del G.H.F. eran necesarios para permitir la entrega de ayuda sin que Hamás se beneficiara. Afirman que, en el pasado, Hamás se ha apoderado de gran parte de los alimentos y otras ayudas que llegan al territorio, quedándose con una parte para su propia población, vendiendo otra en el mercado negro y restringiendo el suministro a los habitantes de Gaza.
Francia condenó el martes lo que calificó de disparos israelíes contra civiles reunidos alrededor de un punto de distribución de ayuda en Gaza, afirmando que habían causado decenas de muertos y heridos.
El Comité Internacional de la Cruz Roja afirmó que había atendido a personas que habían recibido disparos el martes cerca de un centro de la Fundación Humanitaria de Gaza en la ciudad meridional de Rafah. La Cruz Roja indicó que su hospital de campaña en Rafah, cerca del centro de ayuda, había recibido a 149 pacientes tras el incidente, entre ellos 16 que fueron declarados muertos a su llegada y otros tres que fallecieron a causa de sus heridas. No fue posible verificar estas cifras de forma independiente.
fuente: infobae