Con 131 presentes, se puso en marcha el debate para avanzar con todos proyectos que son sensibles para el Gobierno de Javier Milei.
Con 131 presentes, la oposición logró poner en marcha la sesión para tratar la Emergencia en Discapacidad; proyectos previsionales y apurar la Emergencia en el Garrahan. La presencia de los diputados de Córdoba que responden al gobernador Martín Llaryora y de los santiagueños de Gerardo Zamora, además de un puñado de radicales fueron decisivas para la puesta en marcha del debate que podría durar unas 18 horas. Mientras en las inmediaciones del Congreso había festejos por el inicio de la sesión, puertas adentro, oficialismo y oposición se trenzaron por la Comisión $LIBRA.
“La segunda es la vencida”, podrían decir los diputados. Luego del intento fallido de dos semanas atrás, los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Democracia para Siempre lograron reunir que quorum de 129 presentes que se requieren para poner en marcha la sesión que tanto incomoda al gobierno de Javier Milei, por tratar todos temas sensibles que, para el oficialismo, atentan contra el equilibrio fiscal.
La vez pasada, el propio De Loredo le había avisado a sus pares que no darían quorum porque “apoyaban” la candidatura de Negri (no la de Monzó) para la AGN. Esta vez, el tema no fue incluido y, aún así, no bajaron al recinto. ¿El motivo? “No subirse a ninguna movida kirchnerista. Usan causas nobles para una estrategia de especulación electoral”, le dijeron a este medio.
Lo llamativo es que la radical Gabriela Brouwer de Koning preside la comisión de Previsión, y fue la que puso en marcha el debate en esa instancia. Al mismo tiempo, los diputados de esa bancada habían firmado dictámenes por los temas previsionales. Aun así, no bajaron para dar quorum.
Al igual que el bloque de De Loredo, se ausentaron los diputados del PRO, La Libertad Avanza y el MID, que se hicieron presentes en el recinto una vez puesto en marcha el debate. En cambio, el FIT volvió a decir “presente” (en el intento previo habían tenido una baja, la de Vilma Ripoll, por cuestiones de salud no asisistió). Lo propio hizo la exlibertaria Lourdes Arrieta, conocida por llevar patitos en la cabeza, que volvió a decir “presente” en el recinto.
Festejos afuera, debate caliente adentro
El debate se puso en marcha pasadas las 12, en las inmediaciones del Congreso ya se encontraban movilizados referentes del ecosistema de discapacidad, jubilados, trabajadores del Garrahan y gremios.
Los festejos puertas afuera por el quorum contrastaron con el clima puertas adentro. Los diputados arrancaron la sesión con un duro intercambio reglamentario, que conforme pasaron los minutos se tornó cada vez más acalorado. El debate fue en torno a la comisión investigadora por el Caso $LIBRA.
Es que, como su funcionamiento permanece paralizado luego del empate a la hora de definir a sus autoridades, los libertarios se trenzaron con la oposición, que propuso que sea el cuerpo el que defina el tema.
Con Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), la oposición se basó en el artículo 228 del reglamento: “Si ocurriese alguna duda sobre la inteligencia de alguno de los artículos de este reglamento, deberá resolverse inmediatamente por una votación de la Cámara, previa la discusión correspondiente”.
Para los libertarios, se trata de un “empate político”, no una de una cuestión de interpretación del reglamento. “Acá no hay una duda interpretativa“, insistió el riojano en más de una oportunidad. E insistió con que la oposición apuntaba a “modificar el reglamento”.
“El pleno es soberano”, le replicó Agost Carreño a Martín Menem, e insistió en que es el cuerpo de la Cámara baja el que debe interpretar cómo definir el desempate al que se llegó en la votación de las autoridades. “El sistema no está preparado para que haya comisiones en estas circunstancias”, recordó el cordobés. Es que, en los hechos, todas las comisiones de la Cámara son impares, salvo la de Comisión $LIBRA, de allí el entuerto.