El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó ayer un nuevo acuerdo salarial con la Unión de Gremios Estatales (UGE) y el Frente de Gremios Estatales, asegurando una recomposición de haberes para los trabajadores del sector público. El pacto, que se extendió también a un sector de los gremios de la salud, contempla un incremento del 10% hasta mayo, distribuido en tres etapas, y un aumento en la asignación familiar por hijo.
El convenio establece los siguientes incrementos para los empleados de la Administración Pública Centralizada, Organismos Descentralizados y Comunas Rurales:
5% de aumento desde el 1 de febrero de 2025
2,5% adicional a partir del 1 de abril
2,5% adicional desde el 1 de mayo
La asignación familiar por hijo se incrementará a $20.000 desde febrero.
En la firma del acuerdo estuvieron presentes el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el ministro de Economía, Daniel Abad; el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, y el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín. Por parte de los gremios, participaron Andrés Jaime (UGE), Enzo Alarcón, Vicente Ruiz y Alfredo Giménez (Frente Gremial Estatal).
El gobernador Jaldo destacó la importancia del diálogo con los gremios y la previsibilidad que brinda el acuerdo: “Nos reunimos cinco veces el año pasado para amortiguar el impacto de la inflación. En Tucumán hablamos de recomposición salarial, no de despidos, a diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, donde los gremios están en las calles pidiendo reincorporaciones”.
Además, subrayó la necesidad de mantener la estabilidad laboral en Tucumán y ratificó que “este es un gobierno que escucha y que seguirá garantizando el funcionamiento de los servicios esenciales como Educación, Salud y Seguridad”.
Con la Salud, sin Sitas
El Gobierno también alcanzó un acuerdo con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), garantizando una mejora salarial para el personal de salud.
Jaldo reconoció el trabajo del gremio en la defensa de los derechos laborales y su rol clave en la capacitación profesional: “Las escuelas de enfermería impulsadas por ATSA son fundamentales tanto en el ámbito público como en el privado, dentro y fuera de la provincia”.
El mandatario también aseguró que la gestión provincial trabaja para dotar a los hospitales de insumos, tecnología y recursos, con el objetivo de fortalecer el sistema de salud pública y mejorar la atención a la comunidad.
El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, detalló que en esta primera etapa participaron ATE, el Frente Gremial Estatal, la UGE y ATSA, pero que las negociaciones continuarán con otros sectores. “Mañana seguiremos con UPCN, Vialidad, Subsidio de Salud, Policía y otras áreas para cerrar acuerdos en cada sector”.
Además, el funcionario hizo hincapié en que, más allá del aumento del 10%, uno de los principales ejes de discusión fue la estabilidad laboral. “A diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, en Tucumán no habrá despidos ni recortes de personal. El compromiso del Gobierno es mantener la planta permanente para quienes cumplan los requisitos, asegurando previsibilidad y tranquilidad a los trabajadores y sus familias”.
Con estos acuerdos, el Gobierno de Tucumán reafirma su política de negociación con los gremios estatales y su intención de sostener la estabilidad en el empleo público, en un contexto de incertidumbre económica a nivel nacional.